#PoesíaOnTheRoad For Peace – 4º Tour de cultura hispana por USA, salimos desde España.

#PoesíaOnTheRoad For Peace – 4º Tour de cultura hispana por USA, salimos desde España.

Un proyecto de la Plataforma PLACA 

Poesía On The Road 2022

¿Qué es #PoesíaOnTheRoad For Peace?

#PoesíaOnTheRoad es un tour que recorrerá el norte de USA durante mes y medio durante el cual se realizarán presentaciones de libros, se impartirán talleres y charlas en diversas universidades, lanzaremos un proyecto pionero de NFT´s, desarrollaremos diversos performances y lo más importante: vamos a poner en contacto a empresas culturales, creadores e instituciones de diversos países para promover el surgimiento de nuevos proyectos, publicaciones y mestizajes. 

¿Por qué For Peace (por la paz)?

Necesitamos puentes que nos acerquen, que nos ayuden a entendernos y comunicarnos para encontrar soluciones conjuntas, comunes. Necesitamos conocernos y reconocernos como iguales.

La situación de violencia global es una urgencia a combatir. Esa caravana lo hará con proyectos que unifiquen y nos acerquen.

Recorreremos la carretera emulando el viaje de Jack Kerouac cruzando el país como en su mítico libro On The Road.

Viajando desde distintos puntos del planeta como España, México, Colombia, Venezuela y diversas ciudades de USA, un grupo de creadores y gestores culturales tomarán Nueva York como ciudad sede para realizar eventos durante la primera semana. Dada la importancia de este evento hemos invitado a los más notables representantes hispanos de Nueva York para que sean parte del proyecto, recibiendo a los participantes de los otros países como Rubén Medina, Luis Arturo Guichard, Iván Vergara y Carlos Ramírez Kobra (México), Marcos de la Fuente, Iván Onia y Eva Martín (España). 

Recorreremos trece ciudades del país por lo cual nos encontraremos con decenas de poetas, escritores, artistas, traductores, editores y académicos hispanos de todo el país. Todos ellos desarrollan en sus ciudades una labor notable en sus comunidades, son los mismos que han creado un inmenso puente entre el mundo hispanohablante y este viaje no hará más que crecer hacia Europa y América. 

Este cuarto tour es de consolidación, crecimiento y apertura. 

Somos un proyecto inmigrante, chilangoandaluz e hispano.

Actividades

  • Lanzamiento de NFT´s #VivaLaPoesía y #VivaLaLiteratura
  • Presentación de libros de poesía bilingües, publica Ultramarina C&D
  • Lecturas multimedia.
  • Conferencias en diversas universidades
  • Talleres de Reciclado, Edición y Creación cartonera.
  • Grabación de documental: ‘Poesía On The Road’.
  • Desarrollo de diversos proyectos de la PLACA como: Cartero, #PlaquettesUltramarinas, #LeaveYourBookChallenge, Casa abierta, #FotoVerso.

Las ciudades y universidades que visitaremos son: Nueva York City (NY), Woodstock (NY), Cleveland (OH), Cincinnati (OH), Muncie (IN), Columbus (OH), Salisbury (MD), Madison (WI), Arlington (WA), Seattle (WA), Chicago (IL), Baltimore (MD).

#PlataformaPLACA, utopía viva desde 2006.

Objetivos                               

For Peace. Este tour no tiene otra razón principal que la de crear puentes de entendimiento y conocimiento mutuo. Abogamos por la paz, la diversidad y el diálogo. Cada parada en el camino será un recordatorio que tenemos que poner por delante la voluntad de entendernos por delante de opciones horribles, como disparar nuestras almas.

Producción de eventos con presencia en los tres países. Fomentar espacios horizontales de intercambio y creación. Proyectos que unifiquen, acerquen y amplifiquen la presencia inmigrante en sus entornos.

Implicación de la comunidad local. Es que todo es local y todo es abierto: si. O, para qué nos movemos. Vinculación con lo otro desde lo local. Conseguir crear interacciones entre la gente que vive en NY y quienes la visitan: nuestro grupo va con una idea: queremos presentarles lo que hacemos para que ustedes sepan que pueden contar con nosotros en nuestras ciudades, por ejemplo: Madrid, CDMX y Sevilla.

Fomento a la producción editorial transatlántica. Hay pocas editoriales independientes que lo hagan con objetivo de editorial independiente, no de maquinaria comercial global. Aprovechar lo global para llevar lo nuevo en las dos direcciones.

Nuevas Tecnologías: Llegar a quienes leen literatura de manera incidental o fragmentaria. Retar sus ideas de qué es literario. Forzar los límites de las lenguas (las dos) y del lenguaje. Desarrollo de eventos y proyectos inmersos en los espacios digitales.

Inmigración. Formas de poner en valor el viaje, la itinerancia, las mezclas, lo que es propio y lo que es ajeno. Queremos hacer visible al colectivo inmigrante y todo lo que aporta a su entorno. 

Reciclado: Creación de proyectos literarios con uso de reciclado de cartón y otros elementos. Se harán libros cartoneros, plaquettes y ejemplares de #FotoVerso. 

Colaboradores

Instituto Cervantes Nueva York

Rutgers University

The City University of NY

Poetas en Nueva York

Festival Kerouac

Bowery Club

Case Western University, Cleveland

Cincinatti Library

Cincinatti University

Ball State University

Salisbury University

Madison-Wisconsin University

Seattle Escribe

Festival de poesía en abril, Chicago

Instituto de Cultura de México en Nueva York

Instituto de Cultura de México en Indiana

Fondo de Cultura Económica de España

The Latin American Cultural Heritage

Lehman College, NY

Universidad de Salamanca

Instituto Cervantes Chicago

Latino Arts Council of Long Island

¿Qué es la PLACA

La Plataforma PLACA es un proyecto de gestión cultural, promoción y publicación de obras literarias, con presencia en España, Estados Unidos y México. Creada en Sevilla por un grupo de inmigrantes en complicidad con personas nativas. Pionera en el uso de las nuevas tecnologías y la hibridación de las artes, no ha dejado ningún entorno como lo encontró: sus resultados son mestizos, híbridos, expandidos. Crea puentes con una ideología horizontal, e intenciones vinculantes, para originar espacios en los que predomine la igualdad y la comunidad.

Idea original y coordinación de #PoesíaOnTheRoad For Peace:

Ivan Vergara García (México, 1979). Docente en la USAL, poeta, músico, editor y gestor cultural. Creador de la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces) México-España- USA, y editor de Ultramarina C&D. Coordina y mantiene en activo veinticinco proyectos en cuatro países. Visionario. Realizador de eventos culturales donde interactúa con otras artes. Coordinó las diversas ediciones del evento pionero Recital Internacional Chilango Andaluz (RCA) en Sevilla, Ciudad de México y catorce ciudades de México y España. Publica en 2013, en la Editorial Ultramarina C&D, su primer poemario extenso: ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia / Man Myth Beast’, traducido al inglés por Jennifer Rathbun. Su obra poética actualmente se estudia en clases de la Salisbury University, de Maryland. Realiza presentaciones multidisciplinares como: ‘Arde Trinidad’ con los que ha actuado en #NY, #CDMX, #Madrid, #Londres, #París, entre otras ciudades. Ha sido invitado como poeta y performer en Cosmopoética (Córdoba), The America´s Poetry Festival (New York), Enclave (CDMX), Perfopoesía (Sevilla), entre otros. Ha publicado cuatro antologías de poesía andaluza y chilanga, así como selecciones de poetas en decenas de revistas del mundo hispano. Es el creador de #PoesíaOnTheRoad, ciclo de promoción de literatura hispana por USA

Contacto.

Web – www.plataformaplaca.com

Correo – placa.info@yahoo.com  / editorialultramarina@gmail.com 

Twitter – https://twitter.com/placa Facebook – http://www.facebook.com/plataformaplaca 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.