La Plataforma PLACA es un proyecto de gestión cultural, promoción y publicación de obras literarias, con presencia en España, Estados Unidos y México. Creada en Sevilla por un grupo de inmigrantes en complicidad con personas nativas. Pionera en el uso de las nuevas tecnologías y la hibridación de las artes, no ha dejado ningún entorno como lo encontró: sus resultados son mestizos, híbridos, expandidos. Crea puentes con una ideología horizontal, e intenciones vinculantes, para originar espacios en los que predomine la igualdad y la comunidad.

La Plataforma PLACA es un proyecto insólito para España, tierra que nos vió nacer, y que aún hoy en día no sabe muy qué hacer con nosotrs: inmigrantes, usuarios de nuevas tecnologías, ideología híbrida y en constante renovación, creadors de puentes, minorías.
Somos como una ONG, pero cultural ¿has pensado alguna vez en la labor de los gestores culturales que producen y generan cultura de manera gratuita? es muy parecido a lo que hacen las ONGs y algunas instituciones religiosas. Cada evento alimenta, sana, expande, conduce a los participantes y público a tener experiencias personales en las que el arte toca y modifica, pero parece que la cultura debe ser gratuita y quienes la producen resignarse a cobrar poco o no cobrar.
Este proyecto es una utopía hecha realidad: Comenzamos como un grupo de inmigrantes que se conectó con gente local para realizar eventos en dos continentes distintos de manera simultánea (fuimos pioneros allá por el 2006), tenemos la fortuna de haber manteniendo independencia creativa en todo momento, colaborando con decenas de instituciones, sedes y proyectos. Producimos en promedio un evento por semana desde el 2006, desde entonces hemos tejido un gigantesco puente entre regiones y personas a través de la poesía y la artes; hemos invertido miles de horas para producir nuevos caminos culturales de conexión entre España, USA, Chile y México.
Queremos seguir haciendo visible la labor de los inmigrantes, crear puentes entre personas y personas con poesía y artes, el apoyo económico que requerímos en este momento es para poder continuar con todos los proyectos que tenemos en activo.
¿Quieres apoyarnos invitándonos un café? acá el enlace para que aportes lo que esté en tu capacidad: www.patreon.com/placa
1. Editorial Ultramarina C&D, 2009. Publicación de poesía, narrativa, clásicos y libros bilingües.


2. Sección Juvenil, 2013. Ciclo en activo: #NuevasMiradas. Docencia, formación, becarios.


3. RCA (Recital Chilango Andaluz), 2006. Festival de Poesía entre México y España. Pioneros. Casi 1,000 participantes en 14 ediciones.


4. Transparencias, 2017. Espacio de encuentro de mujeres poetas que escriben en la actualidad.

5. Contemporáneos, 2013. Proyecto dedicado a la visibilización de la labor de los inmigrantes. Hacemos documentales y entrevistas sobre su aportación positiva en las ciudades que habitan.

6. Gabinete Salvaje, 2009. Ciclo de eventos poéticos. Mestizaje de artes hacia la poesía.

7. Talleres REC, 2010. Taller de elaboración de libros cartoneros: Recicla, Edita y Crea. Impartido para niños y adultos en cuatro países y decenas de ciudades

8. Plaquettes Ultramarinas, 2009. Selección y publicación de obra de poetas del mundo hispano.
9. Veladas Ultramarinas, 2012. Micro abierto, JAM poética, ciclo de poesía y artes.

10. PoesíaOnTheRoad, 2013. Gira por diversos países con una caravana de creadors, poetas y artistas. Desarrollado en España, Reino Unido, México y Estados Unidos.


11. Cartero, 2017. Llevamos cartas anónimas a lectores anónimos. Somos un puente.

12. Invaders, 2018. Ciclo de poesía y artes de artistas que visitan una ciudad a otra contagiando y mestizando sus propuestas creativas.
13. LiberaLibros, 2013. Compartimos y liberamos libros gratuitamente por las ciudades por las que pasamos.
14. BuenosSalvajes, 2020. En desarrollo. Eventos donde los inmigrantes son los invitados estelares, hablan y comparten su experiencia en la ciudad y cómo ha impactado en esta.
15. Mono Sabio Récords, 2017. Impulsamos proyectos musicales.
16. #LeaveYourBookChallenge, 2018. Invitamos a que dejes un ejemplar gratuito de tu libro en la sección de novedades de librerías.
17. Contagio, 2019. La historia de la PLACA y sus eventos contados por sus protagonistas.

18. Día de la Humanidad, 2008. Una de nuestras mayores utopías: festejar el 1 de enero a la humanidad para festejar que somos uno: sin religiones, naciones o sexualidades y voluntades encima una de la otra.
19. Servicios Ultramarinos, 2010. Servicios editoriales a tu servicio ¿Te gusta lo que hacemos y quieres que lo hagamos para ti? ¡cuenta con nuestro proyecto para colaborar!
20. #Monóculo7, 2019. Entrevistas sobre el pensamiento poético.
21. #PornoKaraoke, 2012. Nuestro poyecto más pícaro, gamberro y sexual. Noches de erotismo, sexo y diversión
22. #VivaLaPoesía, 2020. Poemas de poetas que adoramos, vendrán de todo el mundo a crear una gran colección poética.
23. #Descubrepoesiaindependeinte #Descubreliteraturaindependiente, 2020. Rastreamos valores para hacer lo más visible su trabajo en España y Europa.
24. #MexEs, 2015. Presentamos dúos de poetas España-México, poesía para trazar puentes.
25. FotoVerso, 2013. Obra artesana y digital de poesía contemporánea.
26. Casa abierta. 2022. Sedentarios abren su puerta a inmigrantes.
27. Bartlefly. Reportero PLACA
Estos proyectos están COMPLETAMENTE EN ACTIVO y desarrollamos la labor sin apoyo económico. El tuyo es vital para que sigamos más y mejor.
Último intento, acá el enlace: www.patreon.com/placa visítanos, apóyanos, háznos más fuertes.
De parte todo el equipo de coordinación de la #PlataformaPLACA: ¡¡Gracias!